Arte rococó vs Neoclásico

Los movimientos artísticos de los movimientos rococó y neoclásico presentaban algunos estilos de pintura que se sucedían uno tras otro en términos de períodos de tiempo específicos, pero las dos formas de expresión artística tenían …

Los movimientos artísticos de los movimientos rococó y neoclásico presentaban algunos estilos de pintura que se sucedían uno tras otro en términos de períodos de tiempo específicos, pero las dos formas de expresión artística tenían muchas más diferencias que similitudes.

Estos estilos artísticos se originaron a partir de los siglos XVII y XVIII y representaron un clima social en Europa y otras partes del mundo que se estaba alejando de la estructura metódica de la influencia de la Iglesia Católica sobre la sociedad y hacia una actitud más relajada y despreocupada que era menos rígido.

Los artistas y las obras creadas durante los períodos rococó y neoclasicismo de la historia del arte tuvieron una gran influencia sobre los movimientos que más tarde seguirían después de ellos.

Los eventos y líderes mundiales que jugaron un papel importante a lo largo de la historia durante esta época fueron recordados por la forma en que el arte reflejó los sentimientos de las sociedades durante este tiempo.

Tanto el rococó como el neoclasicismo tenían una similitud sorprendente que está ligada al hecho de que cada estilo de arte se parecía mucho a la mentalidad del público en general y su asociación, cercana o distante, a la de la Iglesia Católica.

En este artículo, exploraremos las similitudes y diferencias de los períodos rococó y neoclasicismo para comprender mejor la fuerza impulsora detrás de cada estilo.

También veremos más de cerca las implicaciones que surgieron como resultado de los cambios en las actitudes del público en general en estos tiempos y cómo estas actitudes moldearon las expresiones de los artistas de ambos movimientos.

Rococó vs neoclásico

Las principales diferencias entre el arte rococó y neoclásico es que las pinturas rococó eran mucho más ornamentales y de estilo teatral, mientras que el neoclásico se inspiró en la antigüedad clásica con paletas de colores más apagados y se apegó a líneas y simetría clásicas mucho más estrictas.

Descripción general del movimiento rococó

El movimiento rococó, como tantos otros estilos artísticos que han ido y venido antes y después, se originó en Francia.

Se dice que la base de la era rococó comenzó a principios del siglo XVIII cuando los artistas de la época comenzaban a buscar nuevos medios de expresión y a proyectar puntos de vista diferentes a los del período barroco, que había sido el estilo artístico más destacado en Europa hasta este momento. punto.

Leer Mas  Las pinturas de la guerra civil más famosas

Según los historiadores del arte, el movimiento rococó se caracteriza por sus estilos teatrales elaborados y arremolinados que eran en gran medida similares en algunos aspectos al período barroco.

Las pinturas rococó presentaban altos niveles de detalle y no estaban tan centradas en las proporciones exactas como los movimientos artísticos anteriores.

El estilo barroco se caracterizó por distintos contrastes entre la luz y la oscuridad, que a menudo representaba la diferencia entre el bien y el mal. Este movimiento también buscó inspirar a los espectadores con un sentido de asombro y grandeza de la misma manera que lo hicieron las pinturas renacentistas de muchas maneras.

En muchos aspectos, el estilo rococó de pintura fue una clara desviación de los métodos formales de presentación de los estilos artísticos que se habían celebrado en toda Europa hasta principios del siglo XVIII.

Su prominencia se desarrollaría en todo el continente y también se extendería a los Estados Unidos y otras partes del mundo antes de que surgiera el neoclasicismo como un movimiento que buscaba revivir algunos de los ideales y tradiciones más notables de la era del Renacimiento y otras épocas clásicas.

Descripción general del movimiento neoclasicista

La era del neoclasicismo se originó en Roma, Italia, en un momento en que el final del período de tiempo del movimiento rococó estaba llegando a su fin.

Si bien el término «neoclasicismo» no se le otorgó oficialmente a este período en particular hasta finales del siglo XIX, existe una amplia evidencia de que el movimiento del neoclasicismo comenzó a mediados del siglo XVIII y se extendería gradualmente por toda Europa durante el resto de este siglo.

Como el movimiento rococó había alejado principalmente los temas más piadosos y sagrados de los estilos de pintura convencionales durante su período de tiempo, el movimiento del neoclasicismo todavía mostraba que los artistas querían rendir homenaje de alguna manera a las influencias de las culturas y sociedades que prosperaron. muchos cientos de años antes de esta era.

Leer Mas  Las flores mas famosas en pinturas

Los artistas del movimiento neoclasicista utilizaron diversas técnicas e influencias que se tomaron principalmente de los períodos históricos «clásicos» de las tradiciones artísticas griegas y romanas. Muchos de los pintores más destacados del movimiento neoclásico crearon obras que parecían muy similares a las del período del Renacimiento.

La influencia de las culturas griega y romana estuvo directamente relacionada con el viaje habitual que muchos artistas jóvenes realizaron cuando visitaron Italia en un esfuerzo por aprender sobre el movimiento renacentista y lo que inspiró a los artistas y las obras de arte directamente.

Fueron estos viajes a Italia, combinados con el redescubrimiento de lugares como Pompeya y Herculano, los que ayudaron a inspirar un nuevo sentido de respeto y asombro en estos jóvenes estudiantes cuando se trataba de estas influencias clásicas más antiguas.

Climas sociales que conducen a ambos movimientos

Según muchos historiadores y críticos de arte, tanto el movimiento rococó como el neoclasicismo pueden estar directamente vinculados al clima social en Europa durante ambas épocas.

Cuando miramos más de cerca los eventos y costumbres que fueron populares durante los estilos rococó y neoclasicismo, es fácil ver que el sentimiento religioso, o la falta de él, jugó un papel importante en la configuración de los puntos de vista públicos generales que provocarían el rococó y el neoclasicismo. Movimientos del neoclasicismo.

El estilo elaborado y exuberante del arte rococó está en consonancia con la abrumadora sensación de promiscuidad y el auge del secularismo que acompañó el final del período barroco en toda Europa.

A medida que el papel y el nivel de influencia de la Iglesia Católica en la sociedad se reducían cada vez más, los pintores rococó creaban cada vez más obras que avanzaban continuamente hacia el borde de lo que generalmente era socialmente aceptable en Europa en ese momento.

El movimiento rococó presentó pinturas que representaban colores claros y cálidos, incluso si estos tonos no eran una representación muy precisa de los sujetos en la realidad.

La era neoclásica vio un aumento de elementos que estaban directamente vinculados a las culturas griega y romana, pero la mayoría de las pinturas de esta época tenían un tono mucho más sombrío y oscuro, especialmente en comparación con las obras del movimiento rococó.

Leer Mas  Pinturas de la guerra revolucionaria más famosas

Mientras que los artistas rococó producían regularmente obras que involucraban temas livianos y lúdicos, los pintores del período artístico del neoclasicismo desarrollaron un estilo que era de naturaleza mucho más seria.

La mayor influencia sobre el movimiento del neoclasicismo fueron las guerras brutales que tuvieron lugar en la Revolución estadounidense y francesa a fines del siglo XVIII. Esta fue una época en la que la guerra parecía ser un lugar común y la muerte de jóvenes soldados se convirtió en un hecho que sucedía con demasiada frecuencia.

Fueron los matices más oscuros de la era del neoclasicismo lo que sería la diferencia más llamativa que tuvo este movimiento en comparación con el período rococó que lo precedió de cerca.

La nostalgia del movimiento rococó fue reemplazada por una naturaleza mucho más seria sobre las pinturas de la era del neoclasicismo, ya que la mayoría de los artistas optaron por representar obras que estaban directamente vinculadas a varios ideales políticos de la época.

Fue esta diferencia la que los historiadores señalan como el contraste más llamativo y vívido entre los períodos de arte rococó y neoclásico.

En resumen

Los estilos de arte que vinieron antes y después de los movimientos rococó y neoclasicismo son también períodos de tiempo que presentaron diferentes climas sociales y políticos que lograron alterar el sentimiento de la gente en su conjunto.

Los artistas de cada movimiento crearon obras que son tan drásticamente diferentes en tonalidad y en el mensaje general, sin embargo, muchos de estos estilos de pintura pueden parecer en su mayoría similares al ojo inexperto a primera vista.

Las principales diferencias entre los movimientos rococó y neoclasicismo fueron las que se ocuparon de los ideales subyacentes que dieron forma a los órdenes sociales y llevaron a la prominencia de un movimiento de mentalidad más política en la era del neoclasicismo.

Los principales contrastes que podemos ver tras repasar las causas e influencias de ambos movimientos es la simple diferencia entre una época desenfadada y lúdica y otra más seria y directa.

Deja un comentario