Romanticismo vs Realismo: ¿Cuál es la diferencia?

Pocos movimientos artísticos tuvieron tanto impacto en la trayectoria del arte y la pintura desde la era del Renacimiento como el Romanticismo y el Realismo. Estos dos períodos artísticos tuvieron lugar en el siglo XIX …

Pocos movimientos artísticos tuvieron tanto impacto en la trayectoria del arte y la pintura desde la era del Renacimiento como el Romanticismo y el Realismo.

Estos dos períodos artísticos tuvieron lugar en el siglo XIX y estuvieron fuertemente influenciados por el mundo nuevo y de rápida evolución que había sido transformado por la Revolución Industrial.

Los artistas comenzaron a buscar capturar el mundo que los rodeaba con gran precisión, mientras que otros buscaban retratar obras que se centraran en la conexión emocional de uno con el mundo.

Este nuevo sentido del romanticismo animó a los artistas a pintar obras en las que explorarían su propia imaginación y traspasarían los límites de lo que era real y lo que era ficción.

En este artículo, exploraremos tanto el realismo como el romanticismo mientras examinamos más de cerca los factores impulsores detrás de ambos movimientos artísticos y por qué se hicieron tan populares durante el siglo XIX.

Romanticismo vs Realismo

La principal diferencia entre el romanticismo y el realismo es que el realismo se refiere a lo que a menudo eran escenas reales de la vida de las clases bajas, mientras que el romanticismo estaba en gran parte ficcionalizado y, a menudo, representaba escenas que eran pura fantasía.

Descripción general del romanticismo

El primero de estos dos movimientos artísticos fue el Romanticismo, que se inició en los primeros años del siglo XIX. Se cree que el movimiento fue provocado por los poemas de grandes figuras literarias como William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, quienes escribieron obras magistrales de genio literario en las últimas décadas del siglo XVIII.

Estos poemas fueron aclamados ampliamente por su encuadre de cómo el mundo veía a los pobres, así como a la naturaleza y cómo todo estaba comenzando a cambiar con el crecimiento industrial en Europa.

El sello distintivo del romanticismo era que el artista era libre de expresarse de la forma que quisiera. Fue un movimiento que se definió por las medidas espontáneas y exploratorias de los artistas que trabajaron tanto con la pluma como con el pincel.

La era del romanticismo surgiría en forma de arte en Inglaterra y pronto se afianzaría también en Alemania y otros países cercanos.

Algunas de las primeras pinturas de la era del romanticismo se centraban en paisajes terrestres o marinos en los que los pintores creaban una escena que involucraba a humanos y animales.

Leer Mas  Pinturas de la guerra revolucionaria más famosas

Estas escenas a menudo invocaban imágenes que eran de naturaleza gótica y parecían traer varios temas y figuras de la mitología griega o romana.

Muchos artistas retratarían sus figuras y paisajes de hoy en día con un toque mitológico distintivo con mujeres que parecen diosas con túnicas y hombres con el físico musculoso que era común entre las representaciones de dioses griegos.

El romanticismo revivió el sentido de los temas religiosos o nacionalistas mediante el uso de estos métodos de representación embellecidos que invocaban la mitología griega o romana en sus pinturas.

El resultado fue una letanía de obras que eran maravillosamente dramáticas y contaban la historia de cómo se sentía el artista acerca de una determinada idea o evento.

Descripción general del realismo

El realismo no surgió realmente hasta mediados del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial había comenzado a cobrar fuerza en toda Europa.

El romanticismo había sido la forma dominante de expresión artística en toda Europa durante un par de generaciones y los artistas estaban cada vez más cansados ​​del mismo estilo exagerado de representación e imágenes clásicas que era común.

El realismo rompió este estilo imaginativo de representación y presentó el mundo exactamente como era.

La mayoría de los artistas se dieron cuenta rápidamente de que al pintar el mundo que los rodeaba con detalles exactos y precisos, estarían creando obras que realmente nunca se habían hecho antes porque gran parte del mundo industrializado nunca había sido capturado en pinturas.

La fotografía aún no había surgido y fueron los pintores quienes primero buscaron capturar el mundo que los rodeaba de una manera que documentara personas, lugares, cosas y eventos de una manera que contara una historia a quienes estaban viendo estas obras.

Los artistas que trabajaron durante este período del realismo pueden compararse muy de cerca con los periodistas en el sentido de que sentían un fuerte sentido del deber hacia sus semejantes de mostrar ciertas escenas o temas de una manera que les brindara a los espectadores una visión honesta y precisa de ellos, independientemente de cómo se sentía el artista por ellos.

Este fue un enfoque muy novedoso que creció como la pólvora en toda Europa y en los Estados Unidos.

A medida que el realismo crecía y cambiaba, los artistas se alejaban más de retratar las escenas más agradables de las ciudades y paisajes europeos y estadounidenses y se acercaban más a representar el mundo en toda su grandeza y mezquindad.

Leer Mas  Pinturas de animales más famosas

Después de que el realismo había existido durante algunas décadas, los artistas se habían movido cada vez más hacia la pintura de escenas de dificultad y desesperación que plagaban a la clase pobre y desfavorecida de personas que tan a menudo eran descuidadas por el público en general.

Principales diferencias en el romanticismo y el realismo

El romanticismo surgió a través de artistas que perseguían su propio deseo de traspasar los límites de la expresión emocional en sus pinturas.

La era del romanticismo se definió por una profunda afinidad con la naturaleza durante una época en la que el mundo industrial parecía infiltrarse en todos los aspectos de la vida de europeos y estadounidenses.

Este complejo industrial está vinculado a la visión mundana de que el hombre debe confiar en su propia habilidad y destreza para progresar a sí mismo y a sus semejantes.

El romanticismo, sin embargo, cambió esa visión y puso mucho más énfasis en la naturaleza como la fuerza más poderosa del mundo. Muchas de las pinturas que provienen de los primeros años del movimiento Romanticismo incluían representaciones de vastas franjas de paisajes naturales.

Muchos de estos paisajes fueron pintados como experimentando un evento meteorológico fuerte como una tormenta, viento o lluvia. Esta adición de clima severo y poderoso tenía la intención de enfatizar aún más que era la naturaleza, no el hombre, la fuerza más poderosa del mundo.

El romanticismo abrazó la idea de que el hombre estaba en su mejor momento cuando estaba más cerca de la naturaleza. Cuanto más se alejaban los humanos de la naturaleza y más se acercaban a sus centros industriales artificiales, más deprimidos y melancólicos se volvían.

Los artistas de la era del romanticismo utilizaron la naturaleza como símbolo del bien, mientras que el mundo industrializado era representativo de las características menos deseables del hombre.

El realismo surgió del movimiento Romanticismo como un medio para que los artistas abrazen la verdad sobre el mundo que los rodea en lugar de impulsar un sistema de creencias que se volvería más fantástico a medida que avanzara el movimiento.

Leer Mas  Arte rococó vs Neoclásico

El realismo ofreció a los artistas la oportunidad de pintar sus temas y escenarios sin la presión de embellecerlos con su propia conexión emocional o la falta de ella. En cambio, se alentó a los artistas a capturar el mundo que los rodeaba tal como se veía para mostrar a los demás cómo era realmente el mundo.

Según muchos historiadores y críticos de arte, esta era del realismo estaba muy atrasada y fue en gran medida un soplo de aire fresco para los artistas que habían estudiado durante mucho tiempo muchos movimientos y estilos artísticos diferentes.

Estos movimientos artísticos anteriores siempre implicaron dar gran importancia a la necesidad de incluir las propias emociones y puntos de vista del artista en el tema.

El realismo existía entonces como un medio para que los artistas capturaran con precisión el mundo que los rodeaba con un gran propósito. Muchos artistas vieron un sentido del deber para con sus congéneres de retratar con precisión el mundo que los rodeaba y sacar a la luz ciertas cosas que a menudo estaban ocultas a la vista.

El más frecuente de estos aspectos de la sociedad previamente ocultos era lo difícil que era realmente la vida para los pobres. Los artistas vieron su capacidad para pintar la vida y las actividades de los pobres como un medio para arrojar luz sobre su difícil situación y esperar provocar algún tipo de cambio que los sacaría de la pobreza.

Conclusión

Si bien las diferencias entre el romanticismo y el realismo a menudo se reducen a lo imaginado y lo real, existen muchas otras diferencias profundas entre estos dos movimientos.

Nunca había habido dos estilos artísticos de movimientos que fueran esencialmente tan diferentes tanto en la filosofía como en la representación real como el realismo y el romanticismo.

Como han señalado muchos historiadores del arte, el realismo es una era que inspiraría a muchos artistas modernos a centrarse en representar sujetos en un esfuerzo por mejorar la existencia humana y eliminar la pobreza.

Este cambio de lo imaginado a lo real es uno de los cambios más drásticos entre dos movimientos artísticos de la historia. Gran parte de los esfuerzos actuales para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo pueden estar directamente relacionados con los artistas de la era del realismo y su deseo de cambio.

Deja un comentario